La salud naufraga en la Frontera Sur Health sinks at the southern border

Ficha Técnica Technical Sheet
Sinopsis Synopsis
¿Cuál es el estado de salud de las personas migrantes que llegan a España? Y, una vez aquí, ¿cómo influyen las condiciones de acogida sobre su salud? La Salud Naufraga es un corto documental sobre el estado de salud de las personas migrantes que han llegado a nuestras costas. La conclusión es clara: la acogida en España enferma. Las condiciones higiénicas, la deficiente alimentación, el hacinamiento, la falta de información y un largo etcétera generan sufrimiento y deriva en un diagnóstico grave: estamos enfermando a personas, física y psicológicamente.
What is the state of health of migrants people coming to Spain? And, when they are here, how the reception conditions influence their health? La Salud Naufraga is a short documentary about the state of health of migrants who have arrived to our costs. The conclusion is clear: reception in Spain makes people ill. The hygienic conditions, the deficient food, the overcrowding, the lack of information and a long etcetera generate suffering and lead to a serious diagnosis: we are making people physically and psychologically ill.

Fecha y lugar de Producción
Date and place of production
6/2021. Islas Canarias. Madrid. España
Idioma [Subtítulos]
Language [Subtitles]
Castellano, Francés, Árabe, [Inglés, Francés, Italiano, Español]
Spanish, French, Arabic [English, French, Italian, Spanish]
Cámara. Pantalla. Color. Sonido
Format. Ratio. Colour. Sound
4K (Sony A7SIII) 24 fps. 16/9
Color. Estéreo
Duración
Runtime
13:24
¿Es obra de estudiante?
Student Film?
No
¿Primera o segunda obra?
1st or 2nd work as director?
Más Información More Information
Resumen del Palmarés Festival history summary
Estreno Absoluto World Premiere:
Lo Spiraglio, Filmfestival della salute mentale. 4/2022. Italia Italy
Estreno Internacional International Premiere:
Lo Spiraglio, Filmfestival della salute mentale. 4/2022. Italia Italy
Estreno en el País de Producción Country of Production Premiere:
Festival Audiovisual y Mujer, VisualízaMe. 5/2022. España Spain
Alba Villén DirecciónDirector
Biografía Biography
Alba Villén (España, 1990) es periodista, especializada en derechos humanos y cambio social. Fue corresponsal en Kenia y Jerusalén y ahora trabaja en comunicación en Médicos del Mundo. A caballo entre la comunicación social y el periodismo, también colabora con la Universidad de Jaén.
[ENGLISH]
Alba Villén (Spain, 1990) is a journalist focus on human rights and social change. She was correspondent in Kenya and Jerusalem and now works about communications at Doctors of the World. Between social communication and journalism, she also collaborates with the University of Jaén.
Datos de Contacto Contact info

Biofilmografía Biofilmography


Ignacio Marín DirecciónDirector
Biografía Biography
Ignacio Marín (España, 1987) es un documentalista cuyo trabajo se centra en los costes humanos de la violencia y la desigualdad. Su trabajo ha sido publicado en Time, Le Monde, CNN, Bloomberg, El País Semanal y Days Japan, entre muchos otros.
[ENGLISH]
Ignacio Marin (Spain, 1987) is a documentalist whose work focuses on the human costs of violence and inequality. His work has been published in Time, Le Monde, CNN, Bloomberg, El País Semanal and Days Japan, among many others.
Datos de Contacto Contact info

Biofilmografía Biofilmography


Visión de direcciónDirector’s Statement
Estamos enfermando personas. En vez de acogerlas, de sanarlas, España enferma a las personas migrantes que llegan a nuestra frontera sur. ¿Cómo? Con una acogida nefasta, con falta de información y alternativas y con una insuficiente atención médica y psicológica que mina su salud mental día a día. Hemos institucionalizado la vulneración de los derechos de las personas migrantes y, particularmente, como Médicos del Mundo ha podido observar, del derecho a la salud de quienes acceden a Europa por Canarias o Melilla. Es una ineficacia crónica, sin factor sorpresa.
El deterioro generalizado que hemos podido observar en la salud mental de las personas que llegan a Frontera Sur resulta francamente alarmante. Estas personas sienten frustración por no saber orientarse: cuánto tiempo estarán en el recurso en el que viven, cómo gestionar los papeles que necesitan, etc. Sin actividades socioculturales y educativa que hacer, rumian sus pensamientos una y otra vez a lo largo del día. Les duele la carga de estar aquí varados sin poder trabajar y enviar algo de dinero a sus familias, que es para lo que han venido, y por el contrario tener que depender de pedir ayuda a sus allegados para poder sobrevivir en un centro o en la calle un día más.
El declive de su salud mental deriva en el abuso de psicotrópicos para calmarse y poder conciliar el sueño. Hemos observado autolesiones e intentos de suicidio. No ver sentido a un encierro sin alternativas, sin información para entender el contexto, a la espera de la nada. A todas las preguntas, por respuesta: mañana. Y mañana nunca llega.
Lista de Festivales y Premios Festivals and Awards list
9 premios awards
36 selecciones festivals
Distribución por países de las selecciones List of festivals by nation
El cortometraje ha participado en festivales en: España, 15 festivales, Italia, 13 festivales, México, 4 festivales, Turquía, 1 festivales, Túnez, 1 festivales, Portugal, 1 festivales, Argentina, 1 festivales.
This short film has been shortlisted at festivals at: Spain, 15 festivals, Italy, 13 festivals, Mexico, 4 festivals, Turkey, 1 festivals, Tunisia, 1 festivals, Portugal, 1 festivals, Argentina, 1 festivals.