El barrio que no se rindió The neighborhood that never gave up

Ficha Técnica Technical Sheet
Sinopsis Synopsis
“El Barrio que no se Rindió” es un cortometraje documental que busca explorar el pasado, presente y futuro del Barrio San Francisco de Santander, paradigma de los movimientos ciudadanos durante la Transición. A través de la memoria colectiva e individual de sus vecinos, se narrarán sus historias, proyectos e ilusiones.
The Neighborhood That Never Gave Up is a short documentary that explores the past, present, and future of the San Francisco neighborhood in Santander, a paradigm of grassroots movements during Spain’s Transition to democracy. Through the collective and individual memories of its residents, their stories, projects, and dreams are brought to life.
Tagline
¿Qué pasa cuando una comunidad decide no conformarse con su destino?
What happens when a community refuses to settle for its fate?

Fecha y lugar de Producción
Date and place of production
5/2025. Santander. Cantabria. España
Idioma [Subtítulos]
Language [Subtitles]
Castellano, [Inglés, Español]
Spanish [English, Spanish]
Cámara. Pantalla. Color. Sonido
Format. Ratio. Colour. Sound
4K. 25 fps. 16/9
Color. Estéreo
Duración
Runtime
19:19
¿Es obra de estudiante?
Student Film?
No
¿Primera o segunda obra?
1st or 2nd work as director?
Más Información More Information
Resumen del Palmarés Festival history summary
Estreno Absoluto World Premiere:
Torre en Corto. Festival de Cortometrajes de Torrelavega. 5/2025. España Spain
Estreno Internacional International Premiere:
Pendiente de estreno To be released!
Estreno en el País de Producción Country of Production Premiere:
Torre en Corto. Festival de Cortometrajes de Torrelavega. 5/2025. España Spain
Guillermo Ruiz DirecciónDirector
Biografía Biography
Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Tras recibir el Premio Extraordinario de fin de grado y matrícula de honor por mi TFG, el cortometraje “El Rifle de Chéjov”, he dirigido varios videoclips y trabajo dentro del departamento de dirección para producciones cinematográficas, televisivas y de publicidad. El mundo documental, que aúna mis dos vocaciones, es mi gran sueño profesional.
[EN]
Graduate in Journalism and Audiovisual Communication from UC3M. After receiving the Extraordinary Graduation Award and an honors distinction for my final degree project, the short film Chekhov’s Rifle, I have directed several music videos and worked in the directing department for film, television, and advertising productions. The documentary world, which combines my two passions, is my ultimate professional dream.
Datos de Contacto Contact info

Biofilmografía Biofilmography
Visión de direcciónDirector’s Statement
Nuestra generación ha crecido en una sociedad hecha. Siempre ha caminado, con mayor o menor fortuna, sobre los cimientos que generaciones anteriores construyeron hace años. Fue tropezando con esas bases que a mi hermano y a mí nos surgieron las preguntas que desembocaron en este documental.
“No sabéis lo que se luchó para estar donde estáis”, dijo mi padre para zanjar una discusión generacional en el marco de una reunión familiar. La verdad es que no. No estábamos al corriente de que él y mis tíos, sin pertenecer a un barrio, se habían dejado la piel para que sus vecinos tuvieran una vida mejor. Ni tampoco alcanzábamos a comprender por qué lo habían hecho. Pero, sin embargo, cuanto más explorábamos más queríamos saber. A través de historias familiares de juventud fuimos conociendo un contexto fascinante habitado por personas aún más interesantes. Entre la nostalgia y el misticismo de experiencias pasadas, descubrimos que la solidaridad brilla más cuando no hay nada y que con tesón no hay imposibles. Y, casi sin saberlo, nos enamoramos de la historia del Barrio San Francisco.
Con este documental, queremos dar el lugar que se merece a la historia de un grupo de gente que no se rindió a pesar de que todo estaba en su contra. Queremos hablar de los juegos infantiles en calles llenas de escombros durante los últimos años del franquismo.
Queremos hablar de párrocos con más fe en las personas que en su religión.
[EN]
Our generation has grown up in a society already built. It has always walked—more or less successfully—on the foundations laid by previous generations years ago. It was by stumbling over those foundations that my brother and I began to ask the questions that led to this documentary.
"You have no idea how much was fought for you to be where you are," my father said to end a generational argument during a family gathering. The truth is, we didn’t. We weren’t aware that he and my uncles, despite not belonging to any specific neighborhood, had poured their hearts into making life better for their neighbors. Nor could we understand why they had done it. And yet, the more we explored, the more we wanted to know.
Through youthful family stories, we began to uncover a fascinating context inhabited by even more interesting people. Amid the nostalgia and mysticism of past experiences, we discovered that solidarity shines brightest when there is nothing, and that with perseverance, nothing is impossible. And almost without realizing it, we fell in love with the story of the San Francisco neighborhood.
With this documentary, we want to give the story of a group of people who never gave up—despite everything being against them—the recognition it deserves. We want to talk about children’s games played in streets full of rubble during the final years of Franco’s regime.
We want to talk about parish priests who had more faith in people than in their religion.
Patxi Gabella Productor/a Producer
Biofilmografía Biofilmography
Estudio Clementine es una productora audiovisual nacida en el año 2010. En ese año una actriz, María Castillo y un técnico audiovisual, Patxi Gabella, fusionan sus conocimientos artísticos y técnicos para comenzar a desarrollar proyectos escénicos y audiovisuales desde su concepción hasta su distribución transmedia.
Desde entonces, y a lo largo de su trayectoria, han ido sumando a sus actividades colaboraciones con nombres importantes de los sectores audiovisual, teatral y cinematográfico, entre los que se encuentran Pedro Telechea, Rodolfo Montero, Juanfra Rodríguez, o Mario de Benito entre otros.
En los primeros años de vida de la productora, realizan numerosos proyectos audiovisuales de diferentes disciplinas. Su actividad, además, se centra en Cantabria con el objetivo de impulsar el sector audiovisual de la región y contribuir a la dinamización de la actividad cultural cántabra. Entre dichos proyectos, por ejemplo, destacan:
- Documentales como 'El Hombre de los Vientos' (2012) o 'Los campos del Malecón' (2012) dirigidos por Pedro Telechea.
- Video-clips del músico santanderino Wacho: 'Aires' (2011), 'Pa allá' (2011), o 'Boca a boca' (2011), que obtuvo el segundo lugar en el concurso Puro Cuatro.
- Cortometrajes como 'E.R.E. LA OTIA' (2012), dirigido por Patxi Gabella con guion de José Pellón y 'Los toboganes de Ana' dirigido por José Pellón.
Los años posteriores nacen nuevos proyectos, siempre sin perder la ilusión por mejorar y por seguir aportando al sector audiovisual y a la cultura de Cantabria. En relación a la región y sus habitantes, nacen documentales como '7 Riba Benjamín' (2013) dirigido por Patxi Gabella, 'SNIACE en lucha' (2014) o 'Centenario del Barreda' (2017) dirigidos por Pedro Telechea. También spots para marcas y organizaciones cántabras, cortometrajes como 'HELP' y 'DAMETUALMA', así como colaboraciones con otras productoras en trabajos como el largometraje 'Racing: fuerza y honor' (2015) y 'Caminando Juntos' (2017), de los Hermanos Montero.
A principios de 2020, la productora arranca con la producción de su primer largometraje documental, titulado 'Ion, pasión y rebeldía', con previsión de hacer un pase en el Zinemaldia de San Sebastián y que se estrenaría en septiembre de 2021 en la Filmoteca de Cantabria dentro de la Semana Internacional de Cine de Santander. Antes, en enero de 2021, había comenzado la producción y rodaje del cortometraje documental 'La habitación de Ion', dirigido por María Castillo y premiado en el Festival de cortometrajes ICOFF Gasteiz como mejor cortometraje Eusko-Araba 2022 y Mejor documental en el Festival DOCUMENTAREC en Ribadedeva 2023, así como numerosas selecciones en festivales nacionales e internacionales.
Con la productora ya totalmente integrada en la creación audiovisual y cultural de la región, en 2023 se va un paso más allá con la adquisición de los derechos de un guion para largometraje de ficción. '3.000 millas náuticas' de Ramón Sánchez Orense, pasa a ser un proyecto en marcha y se le concede una ayuda al desarrollo de largometrajes del Gobierno de Cantabria. En la actualidad, el proyecto se encuentra ya en fase de preproducción en coproducción con dos productoras nacionales de reconocido prestigio.

Datos de contacto Contact info


Lista de Festivales y Premios Festivals and Awards list
1 premios awards
1 selecciones festivals
Distribución por países de las selecciones List of festivals by nation
El cortometraje ha participado en festivales en: España, 1 festivales.
This short film has been shortlisted at festivals at: Spain, 1 festivals.